Christopher Rivas, Concejal de Memoria de Alcalá de Guadaíra, foto elDiario.es
La nueva etapa del proyecto busca localizar a los represaliados en la fosa común del cementerio de San Mateo gracias a una reciente prospección geofísica.
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha anunciado el inicio de la segunda fase de los trabajos de localización y delimitación de la fosa común en el cementerio de San Mateo. Esta actuación por parte del Consistorio alcalareño tiene como objeto “recuperar y honrar la memoria de las víctimas de la represión de 1936”.
Durante la primera fase, realizada entre 2021 y 2022, se descubrieron los restos de 15 personas. Sin embargo, investigaciones históricas sugieren la existencia de hasta 83 víctimas en el sitio, todas ellas residentes de Alcalá de Guadaíra. Gracias a una reciente prospección geofísica, se han identificado áreas específicas donde se continuará la búsqueda.
En esta nueva etapa, el equipo especializado llevará a cabo sondeos en las coordenadas indicadas por el estudio geofísico, seguidos de excavaciones más amplias si es necesario. Además, se realizará un análisis detallado de los restos óseos encontrados y se elaborará un informe histórico y antropológico.
El proceso de localización y exhumación
El proyecto cuenta con un equipo formado por un arqueólogo, un auxiliar de arqueología y un antropólogo, y se espera que las tareas en el terreno se extiendan por un máximo de 30 días, con una duración total del proyecto de 45 días.
Christopher Rivas, Teniente de Alcaldesa y Delegado de Memoria Democrática e Identidad Andaluza, destaca la importancia de este esfuerzo: “Es crucial para nosotros recuperar la memoria y dar una sepultura digna a las víctimas. Esto no solo honra a quienes murieron, sino que también fortalece nuestra sociedad al recordar y respetar nuestra historia”.
Un aniversario significativo
Este anuncio coincide con el 88º aniversario del asesinato de Blas Infante, figura clave en la identidad andaluza y cuyo cuerpo aún no ha sido localizado. Infante es una de las muchas víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista cuyos restos siguen desaparecidos.
En toda Andalucía, se han identificado más de 600 fosas comunes de este período, aunque solo una pequeña parte ha sido estudiada o exhumada. A pesar de los esfuerzos legislativos y organizacionales, el proceso de recuperación de estas fosas ha sido lento y enfrenta numerosos desafíos.
Rivas subraya que Alcalá de Guadaíra y Andalucía en general tienen una deuda pendiente con las víctimas y sus familias, insistiendo en la “necesidad de apoyo continuo de las administraciones” para localizar, identificar y enterrar dignamente a los desaparecidos.
Publicado en elDiario.es el 7 de agosto de 2024.
Social Plugin